editorial notícias

Visualizando la industria de forma gráfica: Python, JavaScript y R

La visualización de datos es un área fundamental para múltiples aplicaciones, desde el análisis y la ciencia de datos utilizados en entornos de manufactura, hasta la presentación de información en tableros web. Distintos lenguajes de programación ofrecen ecosistemas robustos para la creación de gráficos, cada uno con sus particularidades.

Python es uno de los lenguajes más populares para el análisis de datos y, en consecuencia, cuenta con una amplia gama de bibliotecas para visualización. Las más reconocidas son Matplotlib, Seaborn y Plotly, que abarcan desde la generación de gráficos estáticos y sencillos hasta visualizaciones interactivas y complejas:

  • Matplotlib se utiliza cuando se requiere un control total sobre los elementos y la producción de gráficos estáticos de alta calidad, como los exigidos en publicaciones científicas;
  • Para el análisis exploratorio de datos, Seaborn ofrece una abstracción de alto nivel que simplifica la creación de gráficos estadísticos sofisticados y atractivos con menos líneas de código;
  • Plotly es la opción preferencial cuando el requisito es la interactividad, siendo ideal para el desarrollo de dashboards y aplicaciones web.

En una industria automotriz, por ejemplo, mantener la estabilidad del proceso en las líneas de ensamble es esencial para asegurar la calidad y reducir costos. Un gráfico de control X-barra, construido con la biblioteca Matplotlib, es un recurso clásico para monitorear promedios del tiempo de ciclo por lotes de producción:

Copyright: ST-One

Con la biblioteca Seaborn, es posible comprender la variación del tiempo de ciclo entre diferentes estaciones y modelos, identificar cuellos de botella y optimizar procesos. La visualización puede mostrar estadísticas que revelan patrones ocultos en los datos:

Copyright: ST-One

Para el monitoreo en tiempo real de indicadores como el OEE, la interactividad es un diferencial clave. Con Plotly, es posible generar gráficos dinámicos que permiten hacer zoom, aplicar filtros y llevar a cabo una inspección detallada de cada punto:

Copyright: ST-One

La Científica de Datos, Flávia Gaia, destaca en su artículo la importancia de la visualización para el análisis de datos: “[…] La visualización de datos es una parte crucial del análisis de datos. Permite comprender las complejidades y los patrones en los datos”. La autora también señala que “la elección de la biblioteca depende de las necesidades específicas de tu proyecto y de tus preferencias personales”.

Visualizaciones en tiempo real con Chart.js y D3.js

Mientras bibliotecas como Matplotlib, Seaborn y Plotly desempeñan un papel central en el ámbito de la visualización de datos en Python, especialmente en entornos científicos y analíticos, el desarrollo front-end también cuenta con herramientas igualmente versátiles.

Entre ellas, destacan Chart.js y D3.js, dos bibliotecas de JavaScript ampliamente utilizadas para crear visualizaciones interactivas directamente en los navegadores. Ambas ofrecen soluciones robustas para representar datos de manera visual, aunque con enfoques distintos en términos de complejidad, flexibilidad y control sobre los elementos gráficos.

Chart.js es una biblioteca JavaScript de código abierto, de alto nivel y orientada a la creación de gráficos interactivos y responsivos utilizando el elemento  de HTML5. Su principal ventaja radica en la facilidad de uso:

  • Pocas líneas de código;
  • Genera una amplia variedad de gráficos (línea, barra, pastel, radar, mixtos, entre otros);
  • Puede emplearse en tableros de control, reportes interactivos, visualizaciones rápidas y funcionales.

Considerando el ejemplo de la industria automotriz, monitorear la tasa de defectos por minuto es fundamental para evitar la proliferación de problemas. Utilizando Chart.js en el front-end, es posible renderizar gráficos responsivos que se actualizan continuamente conforme llegan los datos:

Copyright: ST-One

Por otro lado, D3.js es una biblioteca de bajo nivel que permite crear visualizaciones altamente personalizadas y complejas. En lugar de proporcionar componentes prediseñados, ofrece herramientas para manipular directamente el DOM en función de los datos, utilizando SVG, Canvas o elementos HTML. Sus principales características son:

  • Control total sobre cada aspecto de la visualización (posición y forma de los elementos);
  • Herramientas para mapear datos a coordenadas visuales;
  • Diseños no convencionales, como árboles jerárquicos, diagramas de fuerzas y mapas de calor.

Para analizar la distribución de tiempo de inactividad (downtime) en las estaciones de una línea de ensamblaje automotriz, es posible utilizar un gráfico de barras apiladas desarrollado con D3.js. La visualización muestra los minutos de paro por estación (S1 a S5), segmentados por las causas setup y falla, permitiendo identificar rápidamente qué estaciones acumulan más tiempo de inactividad y qué factor contribuye más a ese total:

Copyright: ST-One

La arquitectura visual de los datos con ggplot2

Así como las librerías Chart.js y D3.js ofrecen soluciones robustas para visualizaciones interactivas en el front-end, el lenguaje R también cuenta con herramientas completas orientadas al análisis estadístico visual. Entre estas herramientas, destaca el paquete ggplot2, ampliamente utilizado por especialistas en ciencia de datos para crear gráficos informativos y estéticamente refinados.

A diferencia de los enfoques imperativos de las bibliotecas de JavaScript, ggplot2 adopta una estructura declarativa basada en la Grammar of Graphics. Este paquete permite construir visualizaciones complejas a partir de componentes simples, de manera estructurada y altamente personalizable y reutilizable. Sus principales características son:

  • Visualizaciones básicas y avanzadas: elementos visuales como puntos (geom_point), líneas (geom_line), barras (geom_bar) y diagramas de caja (geom_boxplot);
  • Mapeos estéticos: definen cómo las variables de los datos se traducen en propiedades visuales, como color, tamaño, forma y posición;
  • Facetado: permite dividir gráficos en múltiples paneles basados en categorías, facilitando comparaciones visuales;
  • Capas estadísticas: como geom_smooth() para añadir líneas de tendencia o stat_summary() para resaltar medidas estadísticas;
  • Temas y personalización: con funciones como theme_minimal() o theme_classic(), es posible ajustar la apariencia de los gráficos para distintos contextos de presentación.

Para evaluar la consistencia del proceso de ensamblaje en la industria automotriz, es posible utilizar una visualización estadística con ggplot2 que muestre la distribución del torque de apriete por estación (S1 a S5) y por modelo (M1 a M3). Este enfoque facilita la identificación de estaciones o modelos que presentan mayor variabilidad, proporcionando información clave para ajustes en el control de procesos y garantizando la seguridad y confiabilidad del producto:

Copyright: ST-One

Cada tecnología tiene sus particularidades y la elección de la herramienta ideal depende del objetivo de la visualización, el contexto de aplicación y las preferencias del profesional. En sectores como el automotriz, donde la estabilidad de los procesos, la calidad y la eficiencia son cruciales, la visualización de datos se convierte en un recurso estratégico para monitorear, entender y optimizar operaciones.

Conoce el Espacio Data Circle, un lugar para quienes exploran soluciones innovadoras en la intersección entre datos, programación y procesos industriales.

Conoce más sobre ST-One.

Fique por dentro

Editorial Notícias

Data Circle

Transforme conhecimento em impacto

Este espaço é seu: envie artigos, estudos de caso, trabalhos técnicos ou vivências que contribuam para o avanço da ciência de dados na manufatura.

Compartilhar conhecimento é o primeiro passo para transformar a indústria.

ST-One Logotipo

Baixe aqui o material completo e descubra como a ST-One já impactou positivamente parceiros em mais de 23 países.