editorial notícias

Temperatura bajo control: Horno de túnel y análisis ESG en la industria

Los hornos industriales son partes fundamentales de la producción en diversas industrias, desde la metalurgia hasta la panadería, desempeñando un papel esencial en la transformación de materiales a través del calor. Cada tipo de horno tiene sus propias características, diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de su industria.

En metalurgia y siderurgia, los hornos de inducción utilizan campos electromagnéticos para fundir metales de manera eficiente, lo que garantiza la uniformidad térmica y la calidad estructural. Controlar la frecuencia del campo electromagnético y la temperatura es fundamental para mantener la uniformidad en el calentamiento, evitando deformaciones o fallos estructurales. En la industria cerámica y del vidrio, los hornos de alta temperatura funcionan por encima de los 1600°C, lo que permite fusiones y esmaltados, esenciales para la resistencia y durabilidad de los productos. Para mantener la calidad de la producción, es común monitorear la presión y la temperatura internas.

En el sector químico y farmacéutico, los hornos eléctricos proporcionan un control preciso de la temperatura, lo que garantiza esterilizaciones seguras y procesos químicos estables. La eficiencia energética es crucial aquí, monitoreada a través del consumo eléctrico y la estabilidad térmica.

La industria alimentaria y panadera depende de los hornos de lastre, que, con sus piedras refractarias, garantizan una cocción uniforme y una textura óptima en panes y confitería. El control de la temperatura y la humedad de la piedra es esencial para la calidad final de los productos.

Por otro lado, los hornos de gas son muy utilizados en la producción de aleaciones metálicas y en la sinterización de cerámicas, destacando por su rápido alcance de altas temperaturas y eficiencia térmica. El flujo de gas y la temperatura se monitorean para maximizar la combustión y el rendimiento.

Horno túnel en la industria alimentaria: control y mejora continua

En la industria alimentaria, la producción a gran escala requiere procesos térmicos continuos, estandarizados y controlables. El horno túnel es una pieza central en este escenario, especialmente en las líneas de producción de galletas, donde conecta la conformación de la masa con el embalaje final.

El proceso comienza con la masa moldeada que es transportada por una cinta transportadora a través del horno, dividida en zonas térmicas con funciones específicas.

horno de túnel
Diagrama de zonas y variables en horno de túnel industrial para alimentos

La primera es la zona de precalentamiento, que eleva gradualmente la temperatura del producto, favoreciendo la evaporación de la humedad superficial y evitando choques térmicos que podrían afectar a la estructura de la galleta. El control de la humedad aquí es esencial para preservar la integridad de la masa.

Luego viene la zona de cocción, donde se producen las principales transformaciones fisicoquímicas: gelatinización del almidón, expansión del gas, evaporación del agua interna y formación de costras. Esta zona está subdividida con control individual de temperatura superior e inferior, lo que permite ajustes según el tipo de producto. En los hornos de gas, los sensores monitorean los gases de combustión y el oxígeno para garantizar la seguridad y la eficiencia. Los sensores de flujo de aire y presión mantienen la uniformidad térmica, lo que garantiza la estandarización.

Forno de Túnel
Oven Overview Dashboard

Después de hornear, las galletas pasan por la zona de enfriamiento, lo que reduce la temperatura de manera controlada para evitar la condensación y la deformación. El enfriamiento puede ser natural o forzado, y los sensores garantizan que las galletas alcancen la temperatura ideal para el envasado.

La eficiencia del horno túnel depende de la recopilación de variables asertivas, el control PID y el análisis de datos en tiempo real, lo que permite la optimización energética, el mantenimiento predictivo y la trazabilidad de la calidad.

Cada paso del horno túnel desempeña un papel estratégico, desde la preparación de la masa hasta el enfriamiento final, lo que garantiza un producto estandarizado y de alta calidad.

Horno de túnel en la industria cerámica: de la sinterización a la calidad dimensional

En la industria cerámica, la fabricación de sanitarios como lavabos requiere un proceso térmico riguroso y continuo. El horno túnel continuo es el equipo central, que conduce las piezas a través de un ciclo completo, desde el secado final hasta el esmaltado, lo que garantiza la estabilidad dimensional, la resistencia mecánica y el buen acabado superficial.

Las piezas en bruto se cargan en carros que recorren lentamente el interior del horno. La primera etapa, el precalentamiento, eleva la temperatura gradualmente hasta unos 600 °C.   En esta fase, se elimina la humedad residual y se producen reacciones de descomposición de los compuestos orgánicos. El control de la velocidad de calentamiento, la humedad relativa y el escape de gases volátiles es fundamental para evitar grietas, fisuras y deformaciones en las piezas.

A continuación, las piezas entran en la zona de cocción, donde la temperatura alcanza los 1200 °C a 1250 °C.  Aquí es donde se producen las principales transformaciones: la sinterización de la masa cerámica y el esmaltado del esmalte. Esta zona está segmentada con puntos de control independientes, utilizando sensores para monitorear la temperatura, el flujo de aire, la presión interna y la composición de los gases de combustión (CO, CO₂, NOx). Las sondas de oxígeno optimizan la eficiencia de combustión, especialmente en hornos de gas. La velocidad de los carros se ajusta de acuerdo con el perfil térmico requerido, lo que garantiza un tiempo de residencia óptimo.

En el paso final, el enfriamiento controlado reduce la temperatura de las piezas a unos 100 °C, evitando gradualmente choques térmicos que podrían comprometer la integridad estructural. Los ventiladores con control de flujo y los sensores de temperatura garantizan que las piezas alcancen condiciones seguras antes de que salgan del horno.

Forno Túnel
Temperature Oven Dashboard

Curva térmica, atmósfera y energía: paralelismos entre hornos en la industria alimentaria y cerámica

A pesar de las diferencias en la temperatura, el tiempo de residencia y la naturaleza de los productos procesados, las industrias alimentaria y cerámica comparten fundamentos técnicos comunes en ingeniería de procesos, control de calidad y eficiencia operativa, lo que permite análisis integrados y estrategias de optimización similares.

Uno de los aspectos centrales es el desarrollo de la curva térmica y el perfil de calentamiento. En ambos casos, el modelado y control de la curva térmica es fundamental para maximizar la eficiencia energética y reducir los defectos. Herramientas como las simulaciones térmicas, el análisis de gradiente de temperatura y el control PID distribuido son ampliamente aplicables, con el objetivo común de garantizar que el producto alcance los parámetros críticos de transformación, ya sea la cocción de alimentos o la sinterización de cerámica, sin fallas estructurales.

Curvas térmicas típicas en hornos de túnel: galletas vs sanitarios

Otro punto fundamental es la distribución térmica y su uniformidad en todo el horno. La homogeneidad del entorno térmico se evalúa mediante mapeo con sensores distribuidos, uso de cámaras infrarrojas y simulaciones CFD (dinámica de fluidos computacional). Este análisis reduce las variaciones de calidad entre diferentes posiciones del horno o entre lotes, promoviendo una mayor estandarización.

La eficiencia energética también es un objetivo compartido. La medición del consumo por unidad de producto, asociada al análisis de pérdidas térmicas y estrategias como la recuperación de calor, permite reducir los costos de operación y las emisiones, incluso frente a diferentes escalas térmicas.

Por último, el control de la atmósfera interna del horno es fundamental en ambos sectores. El control de la composición de los gases, como el O₂, el CO, el CO₂ y la humedad relativa, evita reacciones no deseadas, como la oxidación o la desecación, y garantiza la estabilidad y la repetibilidad del proceso de producción.

Control en horno industrial y ESG: eficiencia y responsabilidad

Según CNN Brasil (2024), las inversiones centradas en criterios ESG —ambientales, sociales y de gobernanza— ya representan más de un tercio de los activos globales bajo gestión, con proyecciones que apuntan a US$ 53 billones para 2025. Las empresas que obtienen un rendimiento inferior a estos criterios tienen dificultades para atraer inversores, ya que los informes ESG se utilizan como referencia clave en las decisiones de inversión. Los datos de SAP refuerzan esta tendencia: en 2022, el 69% de las grandes industrias de América Latina ya contaban con estrategias ESG.

En este contexto, el análisis y control de las variables en los hornos industriales, especialmente la temperatura, juegan un papel estratégico. En el pilar de Medio Ambiente, el control preciso de la temperatura contribuye directamente a la eficiencia energética, reduciendo el consumo de combustible y, en consecuencia, las emisiones de gases como el CO y el CO₂. Esto favorece el cumplimiento de las normas medioambientales, como la ISO 14064, y refuerza el compromiso con las prácticas sostenibles.

En el aspecto social, el funcionamiento seguro y estable de los hornos reduce el riesgo de accidentes, sobrecalentamientos y fallos que pueden comprometer tanto la integridad de los empleados como la calidad del producto. El cumplimiento de normas como la ISO 9001 refuerza la reputación de la empresa ante clientes y socios.

En la gobernanza, el monitoreo continuo de las variables térmicas y la transparencia en la divulgación de los datos operativos son fundamentales. Los informes alineados con estándares como GRI y SASB demuestran responsabilidad corporativa y refuerzan la confianza de los grupos de interés.

Por lo tanto, el análisis de las variables térmicas en los hornos industriales va mucho más allá de la eficiencia operativa: es una práctica central en la construcción de una industria más sostenible, segura y transparente.

Más información sobre ST-One.

Fique por dentro

Editorial Notícias

ST-One Logotipo

Baixe aqui o material completo e descubra como a ST-One já impactou positivamente parceiros em mais de 23 países.